Arquitecto del memorial del 27-F en Pelluhue: Claudio Di Girolamo: “No me sorprendí cuando supe que se había caído”

En 2010, la Municipalidad de Pelluhue inauguró un homenaje a los fallecidos por el tsunami sin contar con estudios de suelo ni un rompeolas que lo protegiera del mar. Tras su derrumbe producto de una marejada, Claudio Di Girolamo, diseñador de la obra, interpreta el accidente como una lección de la naturaleza.

Por Cecilia González

Ola tras ola, el mar fue socavando la tierra sobre la cual se levantaba el Memorial en recuerdo a las víctimas del tsunami que en 2010 cobró la vida de 8 personas en Pelluhue, VII región. El lunes 31 de marzo, en medio de una marejada, la estructura de seis metros y medio de mármol negro simplemente no dio más: se quebró en dos grandes pedazos que volvieron al océano.

Claudio Di Girolamo, el arquitecto detrás del diseño de la escultura, estaba en su casa cuando se enteró de la noticia por la televisión. A sus 84 años –y con una prolífica trayectoria que incluye pinturas, murales, esculturas, películas y obras de teatro– jamás le había pasado algo parecido con ninguna de sus obras.

En diciembre de 2010, la Municipalidad de Pelluhue en conjunto con el Ministerio de Bienes Nacionales, la Intendencia del Maule y un Techo para Chile, inauguró el monolito que representaba la altura que alcanzó el mar la noche del 27 febrero.  Apurados por que la obra estuviera lista antes del aniversario del terremoto,  no se realizaron los estudios de suelo obligatorios para levantar cualquier construcción, ni se construyó un rompeolas que protegiera a la estructura de la erosión del mar.

–¿Por qué hizo el memorial de Pelluhue?

“Soy bien cercano a Felipe Berrios y por esto estuve bien metido en un Techo para Chile, especialmente trabajando con los jóvenes. En Techo las cosas se hacen bien o no se hacen, por eso, en 2010, cuando ocurrió el terremoto, un grupo de voluntarios se fue a vivir a Pelluhue, que era una de las localidades más afectadas. Ahí abrieron una oficina para atender los problemas de las personas. En ese contexto, a la misma gente de la aldea se le ocurrió que querían tener un memorial para recordar a los que habían muerto. Y fueron ellos mismos quienes pidieron que yo la hiciera”.

–¿Por qué decidieron levantarlo en la playa? ¿De quién fue la idea?

“Después de que me llamaron y empecé a trabajar, el Municipio también se involucró en el proyecto. Junto con un grupo de arquitectos estaban haciendo los planos para arreglar la costanera que va desde Pelluhue hasta Curanipe, la cual se había inundado entera. Me pidieron que ojalá el memorial quedara allí mismo, al lado de la gente”.

–¿Nadie cuestionó el hecho de que estaba a sólo 20 metros del mar, en una localidad que ya había sido arrasada por un tsunami?

“Sí, apenas me mostraron los planos yo plantee que estaba demasiado cerca del mar, literalmente al lado. Sin embargo, ellos me dijeron que no me preocupara, porque iban a poner rompeolas, como en Valparaíso. Pero claramente no los pusieron nunca”.

–No sólo no se construyeron los rompeolas, sino que tampoco se hicieron estudios de suelo.

“Hubo líos, porque cuando se hizo el memorial, el alcalde tuvo serios problemas desde el punto de vista administrativo. No es nada raro que hayan hecho una cosa a la rápida para poder inaugurarlo, estaban apurados porque querían tenerlo listo antes del aniversario. Pero en fin, han pasado cosas peores. A pesar de lo sucedido, yo encuentro que igual la idea era muy buena. La costanera es el paseo obligado de los que visitan Pelluhue, por lo que el recuerdo siempre iba a estar presente, querámoslo o no. De eso se trata un poco la idea de hacer un memorial”.

–¿Se siente responsable?

“Es que yo no tengo nada que ver en la parte constructiva. Yo hice el diseño e hice la maqueta, lo que los arquitectos y los ingenieros de la Municipalidad tomaron en cuenta para levantar el Memorial”.

–Pero usted es arquitecto, ¿por qué no se involucró más en el proceso de construcción?

“Mi título de arquitecto aquí no vale, para Chile yo sólo tengo licencia secundaria ya que no existe correspondencia universitaria con Italia. Aunque para la mayoría de las obras que hago no importa y nadie pregunta nada, cuando tengo que hacer trabajos de arquitectura siempre los hago con la oficina de un arquitecto amigo. Ellos firman los planos y todo lo demás, yo nunca firmo nada. Es más, siempre pido que ni siquiera pongan que participé como arquitecto, me podría ir a juicio, si yo no soy arquitecto en Chile. En todos los grandes memoriales que hecho, como el de Temuco o el del Cementerio General, siempre aparezco sólo como un colaborador”.

–¿Se sorprendió cuando supo que se había caído?

“No, de hecho en mi casa me alegaban que estaba muy calmado. Pero yo les respondía, ¿Qué voy a hacer? ¿Me voy a desesperar? Me imagino que la gente va a querer que el memorial se levante de nuevo. Pero si prefieren que lo diseñe otro arquitecto, bueno, no me voy a oponer”.

–¿Cómo interpreta usted que el mar se haya vuelto a llevar una parte de Pelluhue?

“Yo comparto la filosofía de la gente de la aldea. En Pelluhue, la mayoría son familias de pescadores artesanales. Mientras diseñaba el memorial, pasé mucho tiempo con ellos. Un día, conversando, una mujer decía que no quería volver a tener nada que ver ni con la pesca ni con el mar. Pero el resto le respondió que no, que el mar seguía siendo amigo, sólo había vuelto a buscar lo que era suyo. Según ellos, éramos nosotros los que estábamos invadiendo el mar y no al revés. Me pareció extraordinario”.

“Basta con recordar lo que pasó acá en Santiago hace un par de años cuando se desbordó el Mapocho e inundó Vitacura y todo lo que bordeaba. A mí me sorprende cuando la gente habla de “desastres naturales”. La naturaleza no hace desastres, el desastre es cuando el hombre toma los espacios que le corresponden a la naturaleza”.

–¿Esa era la idea que buscaba transmitir con el diseño del memorial?

“Justamente. La idea del marco chueco la tomé porque el mar se llevó entera una casa verde de dos pisos. Tal como si estuviera haciendo una especie de minga, se la llevó y la depositó igual, pero un poco más arriba y chueca”. 

–¿Antes le había pasado algo parecido con alguna de sus obras?

“No. Un asunto como el de Pelluhue para  un artista es una gran lección, porque siempre pensamos que nuestras obras nos van a sobrevivir. Por ejemplo ese retrato –Di Girolamo apunta al óleo que cuelga sobre su cabeza, una representación suya en colores opacos de cuando aún vivía en Italia–, lo hizo mi padre cuando tenía 19 años, y sigo teniendo 19 años allá, pero yo ahora tengo 84, no nos engañemos. Pareciera que el tiempo no pasa para las obras, creemos que somos eternos, lo que es una mentira de un porte de un buque. Todo es efímero y tenemos que trabajar sobre lo efímero. La raza humana, la tierra es efímera”.

“Yo tengo una teoría concreta, que es que el amor que uno le pone a las cosas queda en alguna parte. Para mí eso es lo importante. Para mí, lo que vale en tus obras, no es el éxito pasajero o el fracaso pasajero, depende la cantidad y la calidad del amor que le pusiste. Y yo le puse mucho amor a ese memorial.  Por la cercanía que alcancé con la gente y la confianza que me entregaron”.

 Image

Pymes a media luz

En 20 años, la demanda eléctrica de Chile se ha cuadruplicado, sin que suceda lo mismo con la oferta. Ante la crisis, las opciones de las pequeñas y medianas empresas son reducidas: reinventarse o salir del mercado.

Todos los días, durante veinticuatro horas seguidas, dieciocho turbinas eléctricas secan los pétalos de rosa mosqueta con que los trabajadores de Laboratorios Coesam elaboran productos para la piel. El viento que provocan las astas absorbe la humedad, dejando sólo el aceite de la flor, su parte más preciada. El costo  de la operación: seis millones de pesos mensuales, más que el sueldo del total de los trabajadores.

2013 fue un año difícil para Coesam. El alza del precio de la electricidad obligó al directorio a tomar una decisión dolorosa: cerrar la planta de producción de materias primas. “Ya no nos interesaba, no éramos rentables”, explica sin rodeos Carlos Amín, presidente de la compañía. A pesar de la lógica comercial, su tono de voz suena angustiado. Más de un centenar de empleados perdieron sus puestos de trabajo.

Según Amín, ante la situación energética actual, las alternativas de los empresarios son reducidas. “A las pymes nos quedan dos opciones: o reinventarnos, o cambiarnos de rubro. Ninguna de las dos es fácil”, afirma.

En los últimos 20 años, Chile ha cuadruplicado su demanda energética, sin aumentar al mismo ritmo la capacidad de abastecimiento. Por ello, no es de extrañar que sea el país de Latinoamérica que más paga por electricidad: $154 dólares por MwH. En promedio 40 dólares más que los países vecinos, de acuerdo a la IEA.

Según Hugh Rudnick, profesor de la Universidad Católica experto en temas energéticos, la situación es alarmante: “Los que realmente están sufriendo son los industriales. Ya casi no es rentable invertir en Chile”.

Frente al fenómeno se han empezado a tomar medidas. Las grandes empresas comenzaron a trasladar sus fábricas a países vecinos. Por ejemplo CMPC, la papelera del grupo Matte, decidió dejar de abrir nuevas plantas en Chile. Su apuesta es por concentrar la producción en Perú, donde el precio de la electricidad es la quinta parte del chileno, entre $35 y $55 dólares por MwH.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes), en cambio, han tenido que pensar en soluciones creativas: cambiar las antiguas ampolletas por otras más eficientes, capacitar a los trabajadores o invertir –si el presupuesto lo permite– en un generador eléctrico.

No obstante, en la mayoría de los casos los esfuerzos no han sido suficientes, ya que los costos persisten en alza. Sólo el año pasado la inflación del precio de la energía fue del 5,5%.

La amenaza del desempleo

 “La situación está terrible”, asegura sin disimular su enojo Alejandro Monsalve, gerente de planta de Toallas Lourdes. En 2008 –año en que la crisis eléctrica llegó a su punto más álgido– la empresa nacional invirtió 25 millones de pesos en luminarias de bajo consumo y  upgrades  para que sus 17 máquinas trabajaran más eficientemente.

El objetivo era reducir los gastos en electricidad, mantenerse rentable y continuar creciendo como lo había hecho desde 1937. El plan no funcionó. Este año tendrán que suspender la jornada de la tarde, lo que implica disminuir a la mitad la producción.

Lo que más preocupa a Monsalve es la poca capacidad para competir con el extranjero: “Por el precio de la electricidad, nuestros costos de producción son muy altos, pero tenemos que adaptar los precios al mercado y hay demasiada competencia del extranjero que vende muy barato. Si la cosa sigue así, la industria chilena va a desaparecer”.

Hasta el momento Lourdes se ha esforzado por mantener sus 60 empleados, pero el gerente afirma que es poco factible que esta medida se pueda sostener en el mediano plazo. “Siendo realistas, vamos a tener que empezar a despedir”, dicta con la voz apagada.

Hay 834.085 pymes chilenas registradas hasta el año pasado en el Servicio de Impuestos Internos. Según un análisis del Ministerio de Economía, estas empresas generan el 90% de los empleos asalariados a nivel nacional, por lo que cumplen un importante papel absorbiendo el desempleo.

Distintos tipos de pymes

Debido a la heterogeneidad de las pequeñas y medianas empresas, la crisis eléctrica no las afecta a todas por igual. Mientras en rubros como el agrícola la energía no es tema, las áreas que más sufren son aquellas que requieren trabajo continuo de maquinaria: la industria textil, el calzado, la metalurgia y los refrigerantes.

 “Lo que se prevé es que cada vez nazcan más pymes en los mercados que no consumen electricidad y que mueran las que tienen costos altos”,  explica Axel Rivas, secretario general de CONUPIA (Confederación Nacional de la Pequeña Industria y el Artesanado). 

El líder gremial cree que la consecuencia natural será que en Chile dejen de fabricarse ciertos productos –como ya sucede con el aluminio y los tubos de cobre– y que se importen. “Cuando uno importa depende de muchos factores, como el precio del dólar y las condiciones del extranjero, eso a uno lo vuelve más vulnerable. Los precios suben y el que pierde es el consumidor”, concluye.

Quien aún no se encuentra en problemas es la micro industria –aquella donde operan hasta 5 trabajadores– pues su consumo eléctrico es similar al de un hogar. Para evitar el monopolio natural, el Estado regula los contratos de los consumidores domiciliarios, quienes pagan aproximadamente la mitad que los industriales.

Sin embargo, los expertos prevén que el costo para los hogares subirá dentro de los próximos cinco o diez años, cuando venzan los contratos actuales. Por ello, los productores más pequeños también están pendientes.

“A pesar de que nuestros costos de producción han aumentado, aún no ha sido necesario tomar medidas. Pero estamos preocupados por lo que pueda pasar en el futuro, dependemos de la electricidad para trabajar”, explica Carlos Muñoz, troquelador de la calle Victoria. Las dos máquinas con que trabaja el cuero están encendidas de lunes a viernes por casi 10 horas.

El camino hacia la crisis

La crisis eléctrica es nueva en Chile. Sebastián Bernstein, ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, explica que de acuerdo al ritmo de crecimiento que tiene el país, la demanda eléctrica se duplica cada 13 años. “Eso significa que en una década, tienes que aumentar lo mismo que hemos tenido durante los últimos 100 años, ¡y eso es mucho!”, exclama el experto.

Para ejemplificar, actualmente la capacidad del sistema eléctrico chileno es de 17.000 MwH, lo que equivale a la energía necesaria para encender, durante una hora, 3.400 centros comerciales. De acuerdo a esta lógica, para 2027 el sistema interconectado debería ser capaz de producir 34.000 MhH, o sea, 6.800 malls.

La oferta no ha aumentado de la misma manera. Con los proyectos que están actualmente en construcción, Chile es capaz de suplir la demanda sólo hasta 2016. “Todos los grandes proyectos de energía de base –aquellos capaces de producir electricidad en la magnitud que necesitamos– se han paralizado”, afirma Bernstein.

El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, reconoce que es necesario tomar medidas urgentes: “En los últimos 4 años el país ha tenido un tremendo déficit en la aprobación de proyectos. Necesitamos energía, hemos perdido el tiempo y debemos recuperarlo”.

Por ello, la agenda energética es un compromiso de los 50 primeros días de gobierno. Según el Ministro, el plan tendrá tres pilares: fortalecer el rol del Estado en la planificación, generar una política de ordenamiento territorial y reducir las barreras de entrada para nuevos competidores.

Desde CONUPIA, Axel Rivas opina que si bien estas medidas podrían traer beneficios a futuro, no solventa la urgencia de las pymes: “la única solución que vemos nosotros, teniendo en cuenta que este problema sólo se puede resolver a largo plazo, es que haya apoyo estatal a las pymes con algún tipo de subvención”.  Al respecto, el Ministerio aún no se pronuncia. Quedan sólo 31 días para que se cumpla el plazo.

Pymes a Media Luz

En 20 años, la demanda eléctrica de Chile se ha cuadruplicado, sin que suceda lo mismo con la oferta. Ante la crisis, las opciones de las pequeñas y medianas empresas son reducidas: reinventarse o salir del mercado.

Todos los días, durante veinticuatro horas seguidas, dieciocho turbinas eléctricas secan los pétalos de rosa mosqueta con que los trabajadores de Laboratorios Coesam elaboran productos para la piel. El viento que provocan las astas absorbe la humedad, dejando sólo el aceite de la flor, su parte más preciada. El costo  de la operación: seis millones de pesos mensuales, más que el sueldo del total de los trabajadores.

2013 fue un año difícil para Coesam. El alza del precio de la electricidad obligó al directorio a tomar una decisión dolorosa: cerrar la planta de producción de materias primas. “Ya no nos interesaba, no éramos rentables”, explica sin rodeos Carlos Amín, presidente de la compañía. A pesar de la lógica comercial, su tono de voz suena angustiado. Más de un centenar de empleados perdieron sus puestos de trabajo.

Según Amín, ante la situación energética actual, las alternativas de los empresarios son reducidas. “A las pymes nos quedan dos opciones: o reinventarnos, o cambiarnos de rubro. Ninguna de las dos es fácil”, afirma.

En los últimos 20 años, Chile ha cuadruplicado su demanda energética, sin aumentar al mismo ritmo la capacidad de abastecimiento. Por ello, no es de extrañar que sea el país de Latinoamérica que más paga por electricidad: $154 dólares por MwH. En promedio 40 dólares más que los países vecinos, de acuerdo a la IEA.

Según Hugh Rudnick, profesor de la Universidad Católica experto en temas energéticos, la situación es alarmante: “Los que realmente están sufriendo son los industriales. Ya casi no es rentable invertir en Chile”.

Frente al fenómeno se han empezado a tomar medidas. Las grandes empresas comenzaron a trasladar sus fábricas a países vecinos. Por ejemplo CMPC, la papelera del grupo Matte, decidió dejar de abrir nuevas plantas en Chile. Su apuesta es por concentrar la producción en Perú, donde el precio de la electricidad es la quinta parte del chileno, entre $35 y $55 dólares por MwH.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes), en cambio, han tenido que pensar en soluciones creativas: cambiar las antiguas ampolletas por otras más eficientes, capacitar a los trabajadores o invertir –si el presupuesto lo permite– en un generador eléctrico.

No obstante, en la mayoría de los casos los esfuerzos no han sido suficientes, ya que los costos persisten en alza. Sólo el año pasado la inflación del precio de la energía fue del 5,5%.

La amenaza del desempleo

 “La situación está terrible”, asegura sin disimular su enojo Alejandro Monsalve, gerente de planta de Toallas Lourdes. En 2008 –año en que la crisis eléctrica llegó a su punto más álgido– la empresa nacional invirtió 25 millones de pesos en luminarias de bajo consumo y  upgrades  para que sus 17 máquinas trabajaran más eficientemente.

El objetivo era reducir los gastos en electricidad, mantenerse rentable y continuar creciendo como lo había hecho desde 1937. El plan no funcionó. Este año tendrán que suspender la jornada de la tarde, lo que implica disminuir a la mitad la producción.

Lo que más preocupa a Monsalve es la poca capacidad para competir con el extranjero: “Por el precio de la electricidad, nuestros costos de producción son muy altos, pero tenemos que adaptar los precios al mercado y hay demasiada competencia del extranjero que vende muy barato. Si la cosa sigue así, la industria chilena va a desaparecer”.

Hasta el momento Lourdes se ha esforzado por mantener sus 60 empleados, pero el gerente afirma que es poco factible que esta medida se pueda sostener en el mediano plazo. “Siendo realistas, vamos a tener que empezar a despedir”, dicta con la voz apagada.

Hay 834.085 pymes chilenas registradas hasta el año pasado en el Servicio de Impuestos Internos. Según un análisis del Ministerio de Economía, estas empresas generan el 90% de los empleos asalariados a nivel nacional, por lo que cumplen un importante papel absorbiendo el desempleo.

Distintos tipos de pymes

Debido a la heterogeneidad de las pequeñas y medianas empresas, la crisis eléctrica no las afecta a todas por igual. Mientras en rubros como el agrícola la energía no es tema, las áreas que más sufren son aquellas que requieren trabajo continuo de maquinaria: la industria textil, el calzado, la metalurgia y los refrigerantes.

 “Lo que se prevé es que cada vez nazcan más pymes en los mercados que no consumen electricidad y que mueran las que tienen costos altos”,  explica Axel Rivas, secretario general de CONUPIA (Confederación Nacional de la Pequeña Industria y el Artesanado). 

El líder gremial cree que la consecuencia natural será que en Chile dejen de fabricarse ciertos productos –como ya sucede con el aluminio y los tubos de cobre– y que se importen. “Cuando uno importa depende de muchos factores, como el precio del dólar y las condiciones del extranjero, eso a uno lo vuelve más vulnerable. Los precios suben y el que pierde es el consumidor”, concluye.

Quien aún no se encuentra en problemas es la micro industria –aquella donde operan hasta 5 trabajadores– pues su consumo eléctrico es similar al de un hogar. Para evitar el monopolio natural, el Estado regula los contratos de los consumidores domiciliarios, quienes pagan aproximadamente la mitad que los industriales.

Sin embargo, los expertos prevén que el costo para los hogares subirá dentro de los próximos cinco o diez años, cuando venzan los contratos actuales. Por ello, los productores más pequeños también están pendientes.

“A pesar de que nuestros costos de producción han aumentado, aún no ha sido necesario tomar medidas. Pero estamos preocupados por lo que pueda pasar en el futuro, dependemos de la electricidad para trabajar”, explica Carlos Muñoz, troquelador de la calle Victoria. Las dos máquinas con que trabaja el cuero están encendidas de lunes a viernes por casi 10 horas.

El camino hacia la crisis

La crisis eléctrica es nueva en Chile. Sebastián Bernstein, ex secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, explica que de acuerdo al ritmo de crecimiento que tiene el país, la demanda eléctrica se duplica cada 13 años. “Eso significa que en una década, tienes que aumentar lo mismo que hemos tenido durante los últimos 100 años, ¡y eso es mucho!”, exclama el experto.

Para ejemplificar, actualmente la capacidad del sistema eléctrico chileno es de 17.000 MwH, lo que equivale a la energía necesaria para encender, durante una hora, 3.400 centros comerciales. De acuerdo a esta lógica, para 2027 el sistema interconectado debería ser capaz de producir 34.000 MhH, o sea, 6.800 malls.

La oferta no ha aumentado de la misma manera. Con los proyectos que están actualmente en construcción, Chile es capaz de suplir la demanda sólo hasta 2016. “Todos los grandes proyectos de energía de base –aquellos capaces de producir electricidad en la magnitud que necesitamos– se han paralizado”, afirma Bernstein.

El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, reconoce que es necesario tomar medidas urgentes: “En los últimos 4 años el país ha tenido un tremendo déficit en la aprobación de proyectos. Necesitamos energía, hemos perdido el tiempo y debemos recuperarlo”.

Por ello, la agenda energética es un compromiso de los 50 primeros días de gobierno. Según el Ministro, el plan tendrá tres pilares: fortalecer el rol del Estado en la planificación, generar una política de ordenamiento territorial y reducir las barreras de entrada para nuevos competidores.

Desde CONUPIA, Axel Rivas opina que si bien estas medidas podrían traer beneficios a futuro, no solventa la urgencia de las pymes: “la única solución que vemos nosotros, teniendo en cuenta que este problema sólo se puede resolver a largo plazo, es que haya apoyo estatal a las pymes con algún tipo de subvención”.  Al respecto, el Ministerio aún no se pronuncia. Quedan sólo 31 días para que se cumpla el plazo.

 

¿Cómo se trabaja? Es simple…

La dinámica de trabajo dentro de El Dínamo es poco compleja. Todos los días en la mañana realizan una reunión de equipo en el cual acuerdan la pauta con la cual se va a trabajar durante el día. Esta pauta contiene los detalles más relevantes en cuanto a contenido, modificaciones y los temas que necesariamente tienen que ser abarcados.

Luego de organizar su trabajo cada uno comienza a producir, buscar o subir los contenidos que sean necesarios durante el día.

En el diagrama superior se puede ver la estructura jerárquica del trabajo dentro de El Dínamo.

La directora de El Dínamo es Macarena Lescornez, ella se encarga de monitorear todo el trabajo y a la vez también se encarga de editar contenidos y es quien tiene un gran poder a la hora de establecer cuales son los contenidos que finalmente se suben al sitio.

Vanessa Azócar como editora general se encarga de supervisar toda la información que se sube a la web. Su decisión es muy importante y tiene mayores atribuciones en cuanto a los contenidos que se exponen dentro de la página. Ella también se encarga de escribir notas y noticias que se suben a la web. También desempeña como periodista.

Luego, el equipo de trabajo está conformado por tres periodistas: Andrea Pérez, Francisco Valenzuela y Fernando Duarte. Ellos se encargan de la creación de contenidos y de la información que se despliega dentro del sitio web de El Dínamo. En mayor medida sus especialidades se enfocan en escribir sobre política y medio ambiente, temas a los cuales se les otorga gran importancia dentro de la página.  la escritura e investigación está a cargo de ellos; desempeñan un cargo fijo y diario para poder renovar las noticias y contenidos web varias veces en un día.

Como El Dínamo es un medio que cita a otros en cuanto a contenidos hay otro cargo muy importante para poder desarrollar la página. Dos agregadoras o periodistas en mesa (Andrea Medina y Katherine Gallardo) se encargan de subir a la web los contenidos que obtienen de otros sitios. También se encargan de administrar correctamente la página y de buscar contenidos relevantes durante el día.

Los colaboradores se encargan de subir y realizar contenidos de manera periódica. Ellos no se encuentran de manera permanente en el medio y cuando suben alguna información se enfoca principalmente en las secciones Estadio, Cultpop y Tech. Quienes hacen este trabajo son: José Antonio Giordano (Estadio), Alejandro Jofré (CultPop) y Germán Jara (Tech).

La sección de Blogs es una parte muy importante del sitio. Es aquí donde distintas personas que deseen expresar su opinión o manifestar una inquietud pueden demostrarlo. El Dínamo les da una oportunidad (si es que hay espacio y el tema es interesante) de escribir su propia columna y que ésta sea publicada. Cualquier persona puede participar de esta iniciativa, pero tienen que contactar a la página primero para que se les conceda el trabajo. En ocasiones, se le pide a personas importantes o conocedoras sobre algún tema en específico que escriban una entrada para que pueda ser publicada en esta sección.

Simple, así es la manera en la que trabaja el equipo de este sitio informativo. Es un grupo pequeño pero eficiente. Logran realizar el trabajo de manera adecuada, informan y crean opinión en su público. Además le entregan la capacidad al lectoautor de transformarse en un colaborador más y poder ser leídos por muchas personas.

Publicado por: Isabella Jacob- grupo eldinamo.cl

¿Es El Dínamo una página perfecta?

En otro post («Houston, we have a problem«) vimos los problemas que tenía El Dínamo y las posibles soluciones a estos. Pero no todo es tan malo. De hecho la página de El Dínamo se caracteriza por tener más fortalezas que debilidades. En general, es un sitio de fácil navegación y estéticamente cómodo para el usuario.

Imágenes y Videos

Algo que no le falta a El Dínamo es ser una página atractiva para su público: nosotros, los jóvenes. Utiliza muchas fotografías, ya sean relacionadas con las noticias, o por sólo el hecho de ser  interesantes (galería de fotos). A pesar de que son muchas las fotografías, no es un exceso y no atosigan al usuario una vez que este está dentro del sitio. Al contrario, hace que sea una página mucho más transparente y atractiva.

También, tiene una casilla con los videos más destacados de la semana, ya sean de entretención o relacionados con alguna noticia. Esta casilla no estorba para nada en la navegación del usuario por la página.

«Azúcar, sabores y muchos colores»

El Dínamo utiliza distintos colores para separar la información y la hacerla más llamativa. Por ejemplo, en el Menú Horizontal, al pasar el puntero por encima de alguna de las categorías estas cambian de color. O también, cuando en la portada hay alguna noticia, la categoría a la cual pertenece aparece de color celeste.

Publicidad

La publicidad, a excepción de la que se encuentra en el encabezado, también está dispuesta de manera efectiva. La mayor parte de ella, es dinámica y muy atractiva, y esto, sin estorbar al usuario en la lectura fluida.

Categorías

El Menú Horizontal de este sitio es muy práctico, atractivo y fácil de utilizar. A pesar de que utiliza un mayor número de etiquetas del que está recomendado (7), los nombres de sus 9 secciones están muy bien elegidos, ya que la palabra se explica por sí misma.

Interactivo

Como vimos en otro post («El Dínamo: tres veces interactivo«), El Dínamo se caracteriza por ser una página relativamente interactiva. Las redes sociales (Facebook, Twitter), el espacio que hay en cada noticia para dejar comentarios y la invitación que hace para participar, nos hacen dar cuenta del interés que tiene El Dínamos por el aporte de su público. Los jóvenes ahora están hiperconectados, y sobre todo les gusta hacer saber su opinión. Esta página les permite hacer todo esto, e incluso si algún bloggero tiene una buena idea, ya sea para hacer una columna o dar una noticia nueva e interesante, si es que El Dínamo tiene espacio, se los dará. Y no solo a los bloggeros, sino que a todo aquel que desee participar.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          Publicado por: Ignacia Merino – Grupo eldinamo.cl

¿Y si hablamos de plataformas?

El administrador de contenido que utiliza El Dínamo es Bligoo, pero según Vanessa Azócar (la Editora General del medio), dentro de poco pretenden cambiarse a WordPress, una plataforma internacional que posee ciertos beneficios de estructura y diseño con los que Bligoo no cuenta; a demás, se enfoca principalmente en la estética, los estándares web y la usabilidad.


                

                              

Los videos subidos en EL Dínamo, pertenecen a Youtube,  a lo que obviamente el medio se encarga de hacer referencia.

Las fotos, por su parte,  son sacadas de UPI (United Press International) y también de Flikr.

    Videos                                                  

   

       Fotos             


Por otra lado, en el equipo de El Dínamo, todos manejan y tienen acceso al software (Bligoo), donde cada uno sube contenidos sobre sus áreas y temas específicos; pero Macarena Lescornez y Vanessa Azócar, al ser la Directora y Editora General respectivamente, tienen un menú con mayores atribuciones y responsabilidades, ya que se encargan de que todo funcione correctamente y de que se siga la línea y el estilo del sitio web.

Publicado por: Gabriela del Pozo – Grupo eldinamo.cl.

El Dínamo: tres veces interactivo

El Dínamo puede ser clasificado como un sitio web de grado tres de interactividad principalmente por dos razones. La primera es que, a pesar de ser concebido como un tood sociable, el control de lo que se publica está en mano de los administradores de contenido. El usuario tan sólo puede acceder a aquello que el sitio le ofrece. No obstante, es innegable que las instancias para la retroalimentación si existen: la comunicación a través de las redes sociales, instantánea, espontánea y en tiempo real, es el espíritu de este sitio.

The Big Boss: Administradores de Contenido

Al igual que en los medios tradicionales, El Dínamo ofrece contenido al que el usuario puede o no acceder. Controla las imágenes que aparecen relacionadas con distintas noticias, los videos, y los caminos que el usuario puede seguir están de una u otra forma controlados por ellos. El usuario no pide y se le entrega, sino que selecciona del buffet que el sitio les ofrece: en el menú pueden encontrar distintos platos, que les gusten o no, pero si no halla su comida favorita no puede hacer nada al respecto. Tampoco, y lo volvemos a reiterar, existe alguna especie de customización que permite al usuario recibir las noticias que a él más le interesan: la jerarquía se impone desde arriba.

Cuerpo Superior Portada El Dínamo

El cuerpo superior, donde se muestran las principales noticias del día, es el mejor ejemplo de cómo las noticias se jerarquizan a partir de las decisiones de editorial.

El Espíritu Social, Loco.

No obstante, El Dínamo fue concebido como una herramienta sociable, está en su escencia: es un medio completamente online que apunta a un público hiperconectado, ¿Cómo podría sobrevivir si no fuese interactivo? Para empezar, existe la posibilidad de comentar en todos los contenidos del sitio. Además, junto con esto el sitio permite compartir la información vía twitter o facebook.

Comentarios en El Dínamo

Todas las noticias son comentables y comentadas, ese es uno de los principios básicos de El Dínamo.

Sin embargo, es Twitter quien se roba el protagonismo interactivo. La cuenta de El Dínamo se actualiza aproximadamente cada 20 minutos, de tal forma que su más de 13.000 seguidores puedan estar constantemente relacionándose con las noticas, nutriéndolas y haciéndolas crecer. El perfil de los lectores del dínamo son precisamente los twitteros, y el sitio sabe cómo sacar ventaja de esta condición.

El Dínamo en Twitter

El Dínamo actualiza su Twitter cada 20 minutos aproximadamente. Al igual que su público, debe estar hiperconectado.

Los bloggeros, por otra parte, son fruto de la interactividad en su más puro estado: usuarios comunes y corrientes, con las ganas y un proyecto colaborativo sustentable fueron escuchados por El Dínamo, se les otorgó un espacio y hoy por hoy son los verdaderos columnistas de esta página.

Los Bloggeros de El Dínamo

Los Bloggeros son usuarios cuyo iniciativa de colaborar fue escuchada por El Dínamo: hoy son sus columnistas.

Finalmente, este medio ofrece a sus usuarios una línea directa de comunicación a través de Contactos. Prometen que responden, les daremos la ventaja de la duda.

Contacto con El Dínamo

A través de Contacto, los usuarios pueden comunicarse directamente con El Dínamo.

Publicado por Cecilia González – Grupo eldinamo.cl

Multimedia: Imágenes y videos para ti

El Dínamo es un medio chileno, enfocado principalmente a un público joven y que trabaja tanto construyendo sus propias noticias, como haciendo referencia a otros mediosLas noticias obtenidas son citadas, para leer el artículo completo es necesario ir a la página original. Hacen alusión al medio de donde la obtienen, no roban la información. Respetan el derecho de autor.

noticias dinamo

En sus noticias usa un lenguaje preciso y de corta extensión, busca noticias breves que no aburran al lector. Utiliza citas polémicas o frases llamativas en sus titulares para captar la atención. Responden a las cinco W y tratan de no dar muchos detalles. No usan el hipertexto en sus noticias profundizando términos, pero en el caso de usar noticia de otro sitio, enlazan la noticia original completa. Si tienen una nube de etiquetas, la cual las hace más fácil relacionar noticias y buscarlas en el mismo sitio. Vanessa indicó que al final todos ganan, porque se produce un ciclo de influencias. También se incluyen las redes sociales para compartir, en Twitter y Facebook.

eldinamonoticia

Noticia citada

Multimedias en El Dínamo

Fue creado para ser publicado completamente online, respetando el espíritu de Internet no solo en la manera de utilizar sus herramientas, sino que también en la forma en que transmite su mensaje. Viendo las diferentes multimedias que utilizan en la página encontramos únicamente imágenes y videos.

Imágenes:

Cada noticia está relacionada con una foto sobre lo que se habla. La foto es de un tamaño considerable para que se haga inmediatamente la asociación con el título y la información. Si se hace clic en la imagen lleva a la noticia en El Dínamo. Se mantiene la fotografía, existen dos opciones: indicano el origen de la foto. Algunas las sacan de los mismos medios de donde obtienen las noticias citadas o las obtienen de FLICKR, UPI (united press international).

imagenesdinamo

Imágenes en El Dínamo

Además existe una galería de fotos con las principales imágenes de la semana, al hacer clic se abre un slide de imágenes. Cada una tiene una pequeña nube de información y una etiqueta  principal para buscar de forma más rápida en el buscador. La mayor parte esta sacada de EFE, proveedor de fotografías.

Galeria de fotos

Videos:

Si en necesario incluir un video a la noticia, este es obtenido directamente desde YouTube o Vimeo, no crean sus propios videos. Son elegidos por aquel que realiza la noticia, dependiendo de la sección, se requieren más contenidos o no. En la sección Cultpop,donde se habla de música, se usan videos para ejemplificar.

videos en noticias

Videos en noticias

También existe una galería de videos destacados, dispuestos como un mosaico. Al seleccionarlos se abre una página del mismo Dínamo, con el video de YouTube adjuntado, una breve información y un espacio de comentarios y posible publicación en redes sociales.

¿Quién decide qué multimedias publicar?

Todos los videos e imágenes son decisión final de la línea editorial, pero son los encargados de cada contenido y los agregadores los que eligen y buscan lo que estiman necesario.

Lamentablemente no tienen una fuente propia para realizar contenidos. El Dínamo es un medio prácticamente nuevo (noviembre 2010), se encuentra en continuo desarrollo para lograr mayor cercania con los jóvenes, y poco a poco consolidarse como un gran medio online de noticias.

Punto Clever quiere saber tu opinión acerca de las tecnologías que usa El Dínamo para informarnos. 

 

¡Construyamos todos juntos nuestro medio sobre medios!

Publicado por Isabella Perciavalle

Entrevista a Vanessa Azócar, Editora General: El maravilloso mundo de El Dínamo (¡desde adentro!)

Conversamos con Vanessa Azócar, Editora General del Dínamo, quién nos explicó cómo es el proceso de generación de contenidos, cuáles son los desafíos de ser un medio absolutamente online y qué expectativas tiene este sitio a futuro.

Publicado por Cecilia González – Grupo eldinamo.cl

Y El Dínamo ¿Qué interfaces tiene?

Como nos podemos dar cuenta, el ser humano necesita de herramientas para poder llevar a cabo acciones a través del computador. Estas herramientas se denominan interfaces hombre-máquina, y existen de varias categorías.

En primer lugar, nos encontramos con las periféricas o de hardware, dentro de estas hay de dos tipos:

–  De intermediación: son dispositivos que su uso se basa en una convención aprendida para facilitar la interacción del usuario con el computador. Por ejemplo, el mouse, el joystick, el teclado, etc.

–  Mimético-natural: son dispositivos que las personas ocupan intuitivamente, es decir, su acción se mimetiza con los comportamientos de la vida natural. Por ejemplo, pantallas touch, lápices ópticos, etc.

Luego, tenemos las de navegación o de software, y al igual que las anteriores también existen de dos tipos:

–  De intermediación: interfaces que utilizan signos y símbolos que se basan en una convención aprendida, para facilitar la interacción del usuario con el computador. Pueden ser tipográficas, icónicas, icónico-tipográficas, simbólicas, simbólico-tipográficas.

–  Mimético-natural: interfaces que mimetizan los comportamientos intuitivos de la vida natural. Pueden ser abiertas o de realidad virtual (permiten al usuario moverse libremente en todos los sentidos y direcciones sin rutas predeterminadas), o semiabiertas o simuladoras de realidad virtual (limitan los movimientos del usuario a vías predeterminadas).

La página web El Dínamo, tiene las dos. Primero, nos encontramos con las interfaces periféricas o interfaz de hardware. Algunas de estas son: el mouse, con el cual podemos acceder al contenido que El Dínamo publica; el teclado, que nos permite, por ejemplo, hacer una búsqueda más específica; y la pantalla del computador, la cual nos permite visualizar la página en sí y su contenido.

Interfaz icónico-tipográficaEn segundo lugar, y mirando más profundamente, nos encontramos con las interfaces de navegación o interfaz de software. Dentro de estas, podemos identificar las de intermediación, que podemos distinguirlas en los textos que se publican y en las imágenes sobre las noticias. En otras palabras, podemos decir que El Dínamo utiliza una interfaz icónico-tipográfica.

En ninguno caso encontramos las interfaces mimético-naturales. Estas, como explicamos anteriormente, son las que el usuario puede desarrollar de manera intuitiva debido a su semejanza con las acciones que llevamos en la vida “real”, y analizando la página web El Dínamo, ninguna de las acciones realizadas fueron intuitivas.

Interfaz transparente

También existen las interfaces opacas (pull) y transparentes (push). Las opacas, son las que para conocer el contenido hay que  tirar de ellos y sacarlos a la superficie de la pantalla. Por el contrario, las transparentes nos muestran directamente el contenido. Un ejemplo de estas es la televisiones digitales, que tienen un canal donde hay mosaicos que muestran lo que cada canal está dando en ese preciso momento, sin necesidad de entrar directamente en ellos.

Con lo que respecta a interfaces transparentes u opacas en El Dínamo, podemos decir que la interfaz que predomina es la opaca. Esto se debe, a que la mayor parte de la información de la página se presenta de manera textual. La manera de acceder al contenido, es a través de links, lo que provoca una visita más lenta y larga. Sin embargo, también presenta interfaces transparentes, como los elementos visuales y audiovisuales, pero en menor cantidad.

Los íconos, tienen una relación de semejanza, es decir tienen similitudes con el objeto al que identifican. Son principalmente imágenes que se relacionan con algún significado. Los símbolos guardan una relación convencional con el objeto. Es decir, es un acuerdo fijado por la sociedad, para comprender el significado del elemento.

Particularmente, en esta página web podemos identificar la utilización de íconos para acceder a otros tipos de páginas que pertenecen a El Dínamo, como su Facebook y Twitter, o también una lupa como ícono de búsqueda. También está la presencia de símbolos, como el del RSS. Sin embargo, la utilización de íconos y símbolos es escaza.

Imágen íconos y símbolos

Por otro lado, nos encontramos con las interfaces estáticas y dinámicas. Como sus nombres lo indican, las estáticas son los textos o íconos que no tienen ningún tipo de animación. Por el contrario, las dinámicas son las imágenes en movimiento, que se usan para expresar o para decorar. Estas últimas son utilizadas generalmente para la publicidad web.

Ejemplo Interfaz Dinámica

En el sitio El Dínamo nos encontramos con los dos tipos de interfaces, pero predominantemente con la interfaz estática. La mayor parte de la información entregada por El Dínamo es a través de textos e imágenes. En el sitio también hay interfaces dinámicas, pero están en mucha menor cantidad. La única interfaz dinámica que se encontró fue la publicidad de “Movistar”.

Otro tipo de interfaces son las mudas y sonoras. Las mudas, tal como su nombre lo indican, son las interfaces que no tienen sonido. Estas predominan en las páginas web, ya que las sonoras, por el contario, tienen sonido y suelen aburrir al usuario. El sonido persistente puede ser molesto y puede provocar que las personas abandonen el sitio. Por esta razón, cuando nos encontramos con una interfaz sonora, el usuario tiene la opción de apagar el sonido.

El Dínamo, al igual que la mayoría de las páginas, posee una interfaz muda. El sitio, a pesar de tener un tinte juvenil, sigue siendo de noticias, y tener una interfaz sonora puede provocar la distacción del usuario, o aún peor, que este deje el sitio.

Publicado por: Ignacia Merino – Grupo eldinamo.cl